En general, los propietarios de ascensores saben que es obligatorio firmar un contrato de mantenimiento periódico del ascensor con una empresa mantenedora homologada para ofrecer este tipo de servicios.
En general, este mantenimiento preventivo se realiza todos los meses y consiste en una limpieza, ajuste y prueba de los componentes de seguridad el aparato elevador.
Lo que no todo el mundo tiene muy claro es la diferencia entre el mencionado mantenimiento preventivo mensual y la Inspección Obligatoria del Ascensor o también llamado inspección de industria.
Inspección realizada por Organismo de Control Autorizado ( OCA )
La IPO o Inspección Técnica Obligatoria, es una revisión completa del ascensor que debe realizar un organismo externo competente y certificado por industria. La responsabilidad de realizar este tipo de inspección periódica obligatoria corresponde al propietario del ascensor que debe contratar con una OCA la realización de esta inspección técnica.
Después de realizar esta inspección, el Organismo de Control Autorizado emite un acta de inspección con los defectos a corregir para adaptar el ascensor a la normativa actual.
ITV del ascensor
Es muy similar a la ITV que realizamos en nuestro vehículo para certificar que el equipo cumple con la legislación vigente.
En estas revisiones se comprueba especialmente el estado de los cables de tracción, sistemas limitadores de velocidad o paracaídas, el estado de las puertas y el buen funcionamiento de los cerrojos electromecánicos, los dispositivos de alarma y de llamada de emergencia y en general cualquier elemento que pueda afectar a la seguridad de los usuarios y los mantenedores de los elevadores.
Precio inspección periódica ascensor
El importe de esta IPO es por cuenta del propietario del ascensor o comunidad de vecinos. Dependiendo de la comunidad autónoma y del Organismo de Control Autorizado elegido el precio de la inspección obligatoria del ascensor puede variar en unas decenas de euros.
En términos generales y de forma aproximada el coste de la inspección técnica obligatoria por parte de un Organismo de Control Autorizado puede estar en el rango de los 80 hasta los 140 euros por ascensor.
Por supuesto, las deficiencias detectadas deberán ser corregidas. Para ello, con el acta de inspección su empresa mantenedora le realizará el correspondiente presupuesto de adecuación de la instalación.
Cada cuanto se realiza la Inspección Periódica del Ascensor
Según la legislación vigente, los plazos para realizar la I.P.O. son los siguientes dependiendo del tipo de instalación:
- Dos años.Para ascensores instalados en edificios de uso industrial y de pública concurrencia (hospitales, hoteles, centros comerciales, etc.)
- Cuatro años. Para los ascensores privados (como los de comunidades de vecinos) instalados en edificios de más de 20 viviendas o con más de cuatro plantas.
- Seis años. El resto de ascensores.
- En cualquier momento, si el elevador sufre un accidente o cuando la autoridad competente lo requiera
Hay sanciones si se pasa el plazo para hacer la inspección periódica obligatoria de los ascensores como pasa con la ITV?
Hola Sonia.
Gracias por tu pregunta. Comentarte que puesto que es una inspección obligatoria sí que puede haber sanciones económicas por parte de la administración, pero quiero hacerte ver que la parte económica es casi secundaria. En caso de accidente en un ascensor que no ha realizado la inspección obligatoria en plazo, los seguros de responsabilidad civil podrían no hacer frente a la indemnización por daños. Además de esto, podría derivar en responsabilidad penal para el representante de la comunidad de propietarios por omisión de sus deberes.
La contratación de esta inspección corresponde en exclusiva al cliente, por ello os aconsejo que si se os ha pasado el plazo contratéis lo antes posible a un organismo de control autorizado que os la realice.
Saludos.
Los ascensores puestos en funcionamiento en el año 1996 en Valencia, por adecuación a normativa ¿tienen obligación de instalar escalera de acceso al foso? ¿Y de instalar barandilla de acceso al segundo nivel del cuarto de máquinas? ¿o en la actualidad es solo optativo?
Gracias.
Pues si esas deficiencias han salido en la inspección periódica realizada por una OCA, sin duda hay que resolverlas.
Las instalaciones se deben ir actualizando a la nueva normativa vigente.
En cualquier caso, la escalera de foso y la barandilla en cuarto de máquinas, son dos elementos importantes para la seguridad del técnico de mantenimiento y no cuestan mucho dinero, por lo que en caso necesario, en mi opinión deberían instalarse aunque no lo pida la norma que aplica a vuestra instalación.
Cada cuanto es mas o menos recomendable esta ITV para ascensores?? Cada mes o mas?
Hola Sandra,
Si estás en España, la legislación marca los plazos para estar revisiones periódicas. En este caso son las siguientes:
– Dos años.Para ascensores instalados en edificios de uso industrial y de pública concurrencia (hospitales, hoteles, centros comerciales, etc.)
– Cuatro años. Para los ascensores privados (como los de comunidades de vecinos) instalados en edificios de más de 20 viviendas o con más de cuatro plantas.
– Seis años. El resto de ascensores.
– En cualquier momento, si el elevador sufre un accidente o cuando la autoridad competente lo requiera
Gracias por tu comentario.
Sí en la inspección obligatoria cada 4 años de ascensor edificio encontraron fallos graves, que arreglo la empresa mantenimiento, tenemos que volver a pagar la segunda inspección, una vez reparado ya el ascensor?
Gracias
Así es. La inspección obligatoria la realiza una OCA y la solicita el titular de la instalación. La empresa de mantenimiento únicamente acompaña en la inspección pero la debe pagar la comunidad.
De otro modo podría haber conflicto de interés. No tiene sentido que la empresa que mantiene la instalación pague a quien debe inspeccionarla.
La pregunta concreta es si hemos pagado la primera inspección, ahora hemos de volver a pagar? No funciona como el ITV autos?
Gracias
Si la OCA decide cobrar esa segunda visita, sí que tendréis que pagarla. Tenga en cuenta que el el inspector dedica un tiempo y un desplazamiento para ver la instalación.
Debe costar lo mismo la revisión por la OCA de un ascensor hidráulico de una vivienda unifamiliar de 2 pisos que por la de un ascensor de una comunidad de vecinos de 10 alturas?
Hola Jare,
Gracias por tu pregunta. Pues esto dependerá de cada OCA y de la forma que tenga de facturar estos servicios. Sí que es cierto que los ascensores unifamiliares de velocidad reducida tienen una normativa diferente y no todas las OCAS realizan la inspección periódica obligatoria de estos aparatos por lo que pueden ser algo más caras.
Por otro lado, parte del coste de la inspección está relacionado con el desplazamiento.
Te sugerimos que pidas presupuesto a varias OCAs para que puedas comparar.
Si un edificio que dispone de ascensor tiene 5 paradas
1 en el vestíbulo del edificio (sin viviendas)
y en cuatro plantas (primero, segundo, tercero y cuarto)
debe realizar la inspección cada cuatro años o cada seis años?
El ascensor sirve cinco plantas por lo que la inspección sería cada cuatro años.