Mantenimiento preventivo en ascensores

Las máquinas en general, necesitan para garantizar su correcto funcionamiento, de ciertas operaciones de mantenimiento preventivo.

Los fabricantes de coches recomiendan periódicos cambios de aceite, ajustes, revisiones, etc.

Mantenimiento preventivo

La seguridad aérea requiere varias horas de mantenimiento por cada hora de vuelo.

Mantenimiento

Del mismo modo, los ascensores, para garantizar un perfecto funcionamiento y evitar situaciones incómodas o peligrosas, deben ser sometidos a mantenimiento preventivo que debe diferenciarse del mantenimiento correctivo:

  • Mantenimiento preventivo: lo constituyen aquellas operaciones sistemáticas de verificación, limpieza y ajuste que se deben realizar periódicamente para asegurar el correcto funcionamiento del ascensor
  • Mantenimiento correctivo: lo forman el resto de operaciones que se realizan para corregir fallos o deficiencias en el funcionamiento del ascensor, frecuentemente con la sustitución de material

Vecino ¿Tu sabes en qué consiste el mantenimiento preventivo de tu ascensor?

¿Sabes por qué pagas un dinero todos los meses para que la instalación funcione correctamente?

¿Por qué debemos tener un contrato de mantenimiento de nuestro ascensor?

En primer lugar, porque lo exige la ley. Por ejemplo en España (el país europeo con mayor densidad de ascensores), el Real Decreto 2291 de 1985 establece las operaciones mínimas que se deben realizar de forma preventiva a un ascensor, así como unas frecuencias mínimas para realizar estas operaciones. En algunos países europeos no es obligatorio tener contrato de mantenimiento.

Existen otras razones no menos importantes como son:

  • Prolongar la vida útil de los equipos
  • Mejorar la seguridad de los usuarios
  • Aumentar la fiabilidad de la instalación
  • Garantizar el correcto funcionamiento

Limpieza cuarto de máquinas

Normalmente en las grandes empresas de mantenimiento se suelen ofertar diferentes tipos de contrato dependiendo de las necesidades de cada cliente. Los más habituales son:

  • Contrato ordinario que sólo incluye la mano de obra del mantenimiento
  • Contrato todo riesgo que incluye la mano de obra y los materiales sustituidos
  • Contrato semi-riesgo que incluye la mano de obra y los materiales sustituidos excluyendo algunos de ellos (normalmente los que mayor coste tienen como maniobra, máquina y variador de frecuencia)
Artículo relacionado:  Intrusos y vandalismo en ascensores

El programa de mantenimiento preventivo reúne las tareas periódicas que se le deben realizar al ascensor. Dependiendo del tipo de instalación y del tipo de contrato, algunas de estas operaciones pueden realizarse con mayor periodicidad que otras, pero siempre respetando los mínimos establecidos por industria. En la siguiente tabla podemos ver el programa de mantenimiento de una empresa del sector:

Programa de mantenimiento de ascensores

Durante los próximos días, vamos a publicar una serie de artículos desglosando un programa de mantenimiento preventivo de ascensores para conocer cuáles son las tareas habituales que se deben realizar en cada zona específica del ascensor.

1 comentario en «Mantenimiento preventivo en ascensores»

Deja un comentario

Share This

Comparte conocimiento

¡Pásale este artículo a tus amigos!