Ascensores para casas unifamiliares

Guía de selección de elevador para casa

Hemos preparado una pequeña infografía para que conozcas las diferencias entre un ascensor convencional y un elevador de velocidad reducida o ascensor unifamiliar.

Esto te puede ayudar a elegir el tipo de instalación que necesitas en tu casa, negocio o comunidad de vecinos. Descárgala gratis en PDF.

Diferencia entre ascensor unifamiliar y convencional en PDF

Pincha y descárgate las diferencias, ventajas y recomendación de uso de cada tipo de ascensor para que tengas más facil el conocer cuál necesitas.

Que es un ascensor para casa unifamiliar o homelift

Ascensor unifamiliar

Es un elevador de velocidad reducida que nace de la necesidad de proporcionar accesibilidad entre las diferentes plantas de una vivienda particular. El uso inicial de este tipo de ascensor unifamiliar estaba pensado para las personas que se desplazan en silla de ruedas o usuarios con movilidad reducida.

Ahora mismo, este tipo de elevadores para casa se emplea tanto para proporcionar comodidad en edificios públicos como privados o para ayudar a personas mayores o con problemas de movilidad. Estos ascensores domésticos están destinados a edificios pequeños, con poco tráfico y un uso relativamente bajo.

Las características de estos elevadores para chalets ponen de manifiesto una serie de  ventajas que tienen frente a un ascensor convencional.

La principal característica que diferencia estos equipos de un ascensor normal es su velocidad reducida, que tiene un límite máximo de 0,15 metros por segundo. Cuando el ascensor está diseñado para no sobrepasar esa velocidad se rige por la directiva de máquinas 2006/42 / CE en lugar de tener que cumplir la normativa de ascensores. (enlace interno)

Características de diseño de los elevadores caseros

Ascensor velocidad reducida

Como resultado del desarrollo de elevadores para silla de ruedas hacia un equipo generalista de uso en cualquier casa unifamiliar o edificio público o privado de pocas alturas y baja ocupación, se obtienen estas premisas constructivas:

  • Facilidad de instalación y mantenimiento, respetando los requisitos de seguridad exigibles
  • Reducir lo máximo posible la obra civil para el montaje del elevador
  • Maximizar el uso del espacio disponible, con el objetivo de conseguir una cabina lo más grande posible con la mínima intrusión en la vivienda.
  • Aparatos de bajo consumo y lo más ecológicos posible.
  • Uso seguro y fiable para personas de movilidad reducida
Artículo relacionado:  Cómo calcular la tensión de una cuerda de un ascensor

Las desventajas de un ascensor para casa o vivienda unifamiliar

Como hemos comentado, la gran desventaja de este tipo de elevadores para casas particulares es que tienen limitada su velocidad a 0,15 m/s. En la práctica, esto no es tan problemático ya que aunque esta velocidad es bastante lenta, estos equipos se usan para salvar pocas alturas así que la distancia a recorrer no es demasiado grande y por tanto el tiempo de viaje no resulta excesivo.

 ¿Y que ventajas aporta un ascensor para vivienda unifamiliar?

Potencia reducida. La primera ventaja es derivada de su baja velocidad. La potencia necesaria para mover estos ascensores personales es bastante baja. Suele estar entre 2 y 3 kw lo que significa que con gran probabilidad no necesitas aumentar la potencia contratada en tu vivienda y los consumos son muy contenidos.

Alimentación monofásica. Que te permite mantener tu instalación eléctrica actual sin incurrir en sobrecostes.

Bajo coste de mantenimiento. Por ley los ascensores unifamiliares deben tener formalizado un contrato de mantenimiento con una empresa del sector de la elevación. La buena noticia es que la misma norma permite que las revisiones se realicen cada cuatro meses por lo que el precio de mantenimiento también se reduce mucho.

Seguridad y disponibilidad. Este tipo de elevadores baratos para casas disponen de los mismos sistemas de seguridad que un ascensor y su uso ocasional y sencillez de diseño permiten un funcionamiento óptimo y con total garantía.

Precio montaje elevador unifamiliar ¿Cuánto cuesta poner un ascensor en mi casa o chalet?

Vamos a hacer un sencillo ejercicio de aproximación para que podamos tener una ligera idea de los costes de este tipo de elevadores unifamiliares.

Artículo relacionado:  Ascensor con variador de frecuencia. Ventajas y funcionamiento

Pensemos en un ascensor unifamiliar o homelift con dos paradas para poder subir de la planta baja al primer piso de nuestra casa. El coste del suministro y montaje de un elevador de este tipo para una vivienda individual puede rondar los 12.000 € sin incluir la obra civil necesaria para adecuar el hueco

Precio mantenimiento ascensor de velocidad reducida

Como hemos comentado, se suelen realizar tres revisiones al año con periodicidad cuatrimestral y puesto que no es una máquina compleja el importe del mantenimiento no suele resultar excesivo. Una precio de referencia para el mantenimiento de este tipo de ascensor doméstico para casas particulares con dos paradas puede estar sobre los 30€ al mes que serían 360 € anuales.

Como hemos comentado estas cifras son sólo una referencia y dependerá del tipo de instalación y de la ubicación de la misma.

Normativa ascensores de velocidad reducida

Si tiene un ascensor unifamiliar en su casa o negocio, éste debe cumplir la normativa vigente, sobre todo por su seguridad.

Según el Real Decreto 88/2013, que aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores”, los elevadores de velocidad hasta 0,15 m/s deben estar inscritos en el registro de aparatos elevadores de cada comunidad.

Este registro garantiza que se cumplen todos los requisitos de seguridad de la Directiva de Máquinas del Real Decreto 1644/2008 que aplica a este tipo de aparatos.

Si su elevador no está registrado, seguramente deba realizar una adaptación para cumplir con la norma vigente. Puede consultarlo a su empresa mantenedora.

5 comentarios en «Ascensores para casas unifamiliares»

  1. Me parece que es un ascensor muy práctico, sobre todo en viviendas como la mía de tres plantas! muchas gracias por recomendar!

    Responder
  2. Otra cuestión, ¿está permitida la instalación de ascensores de baja velocidad (0,15 m/s) en comunidades de propietarios? Estamos viendo información contradictoria, por ejemplo en (https://www.prevent.es/blog-mis-vecinos/ascensor-unifamiliar), dice que no esta permitida, sin embargo hemos contactado con una empresa y nos dicen que si está permitida y que ellos los instalan habitualmente en comunidades. Me podría aclarar este aspecto.

    Muchas gracias.

    Un Saludo.

    Responder

Deja un comentario