Iluminación LED en cabina

Hoy queremos hacer un estudio del ahorro que puede suponer sustituir la iluminación de nuestro ascensor por luces LED. Vamos a valorar en primer lugar la sustitución de tubos fluorescentes por tubos LED y en segundo lugar haremos la misma comparación en caso de que la cabina del ascensor cuente con focos halógenos que serán sustituidos por focos LED.

Supongamos una cabina de ascensor que lleva 4 tubos fluorescentes de 18 W y vamos a suponer que las luces están encendidas las 24 horas del día. Haremos los cálculos para un periodo de un año

Comparativa tubos fluorescentes y tubos LED

Gasto en tubos LED

Puesto que los tubos LED cuestan cuatro veces más que los fluorescentes, pero duran cinco veces más, en esta comparativa podemos despreciar el coste de las lámparas ya que con el tiempo, no supone una gran diferencia de coste entre unas y otras.

Diferencia de consumo entre tubos fluorescentes y tubos LED

Tipo de lámpara Lámparas en cabina Consumo / lámpara Consumo total en cabina Consumo total en 1 año

(8.760 horas)

Importe

(0.132 €/Kwh)

Fluorescente

4

18Wh 72Wh 630.7Kwh 83.2 €
Tubo LED

4

8Wh 32Wh 280.3Kwh

37 €

 

Las diferencias de consumo entre tubos fluorescentes y tubos LED pueden suponer un ahorro de unos 50 € al año en una cabina de ascensor con 4 lámparas.

Puesto que el tubo LED no usa cebador ni reactancia, que pueden suponer un 20% más de consumo, el ahorro puede ser aún mayor.

Además de esto, debemos señalar que los tubos LED no usan vapor de mercurio como los fluorescentes, un compuesto altamente contaminante y peligroso para la salud y el medio ambiente. También cabe destacar que los LED son más resistentes mecánicamente, el encendido es instantáneo y no son sensibles al número de encendidos.

Comparativa focos halógenos y focos LED

Foco halógeno

¿Qué pasa si en lugar de tubos LED tenemos todavía los casi extintos focos halógenos?

Veamos la comparativa suponiendo que la cabina tiene instalados 6 focos.

Gasto en focos LED

Como en el caso anterior, para facilitar los cálculos despreciaremos el coste de adquisición de los diferentes tipos de lámparas. Pero en este caso, queremos hacer notar que los focos halógenos se calientan mucho y el hecho de estar encendidos de forma continua reduce mucho su vida útil. Por ello, el uso de focos LED con una vida útil diez veces mayor que los halógenos, supone un ahorro extra en repuestos.

Diferencia de consumo entre focos halógenos y focos LED

Tipo de lámpara Lámparas en cabina Consumo / lámpara Consumo total en cabina Consumo total en 1 año

(8.760 horas)

Importe

(0.132 €/Kwh)

Foco Halógeno 6 50 Wh 300Wh 2.628Kwh 347 €
Foco LED 6 5 Wh 30Wh 262.8Kwh 34.7 €

Como podemos ver, sólo por consumo nos podemos ahorrar más de 300 € al año al sustituir los obsoletos focos halógenos por modernos focos LED.

Destacar también que el 80 % del consumo de un foco halógeno se transforma en calor, lo que puede provocar que su uso en espacios pequeños y cerrados (como la cabina de un ascensor) aumente la temperatura ambiente.

Con estos pequeños cálculos, queda claro que el cambio a iluminación LED está más que justificado a nivel económico, estético y medioambiental.

Es habitual que con el cambio a luces LED, también nos pongan un apagado de luces que permite cortar la iluminación cuando el ascensor no se está usando. Esto también supondrá un ahorro considerable en el consumo eléctrico.

No lo dudes, si tu ascensor aún no ha sido modernizado a iluminación LED, pídeselo a tu mantenedor autorizado, que seguro que te ofrecerá una solución adecuada.

Por supuesto, este ejemplo es aplicable a pequeña o gran escala en tu hogar o tu oficina. A mayor número de lámparas sustituidas por LED, mayor será el ahorro energético.

Artículo relacionado:  Funcionamiento de las puertas del ascensor

3 comentarios en «Iluminación LED en cabina»

  1. El tema es que por un lado no se está teniendo en cuenta el nivel de iluminación obtenido, que seguramente con el tipo de lámparas que se están teniendo en cuenta la mayoría de las veces es mucho mayor que lo que establecen las Normas de Iluminación y por otro lado no se contempla la posibilidad de apagar la iluminación cuanto no está en funcionamiento el ascensor.
    Yo he obtenido en cálculos, 50Lux a nivel de piso, que es lo que pide la Normativa con 4 led de 1W, el único problema que veo es que a nivel de la botonera no hay buena iluminación por el tipo de distribución del haz luminoso de las lámparas…

    Responder
    • Hola Oscar,
      Gracias por tu comentario. Apuntar que con la nueva norma EN 81-20 se pide que la iluminación de cabina garantice una intensidad lumínica de 100 lux, en lugar de los 50 lux que se pedían en la anterior normativa.
      Saludos.

Deja un comentario